No es casualidad que el 80% de los emprendimientos no superen el tercer año de vida
Y puestos a analizar, la mayoría de esos fracasos tienen importantes puntos en común, aunque el que más resalta es la falta de previsión en los aspectos más cruciales, aquellos que tienen que ver con montar y gestionar un negocio desde cero.
Debes saberlo: invertir dinero y conocer tu producto o servicio es solo una pequeña parte de lo que significa poner en marcha un emprendimiento.
Todo empieza mucho antes: en la gran idea que quieres convertir en realidad.
Justo allí, en el siguiente paso que des, es donde se definirá si tu negocio entrará en el 80% de la estadística o en el 20% que trasciende los primeros años y que tiene la oportunidad de crecer.
Es ese momento en el que sientes un gran impulso por ver materializado tu proyecto, pero te surgen miles de dudas y no logras ver por dónde empezar
Todas son preguntas válidas y marcarán el destino de una u otra forma, y puede que a pesar de ellas ya te hayas puesto en movimiento pero hasta ahora:
Investigas en internet, preguntas a conocidos y amigos sobre cuáles son los pasos que te conviene dar a continuación, pero cada uno tiene una opinión diferente y tú tienes temor de tomar malas decisiones.
Has probado a consultar algún asesor especializado en materia fiscal, laboral o jurídica, pero siempre terminas consiguiendo la visión desde uno solo de los aspectos, y ya tienes claro que eso no te será útil a la larga.
Inviertes gran parte de tu tiempo en obtener una visión clara sobre lo que debes hacer a continuación para iniciar un negocio rentable que pueda crecer en el tiempo, sin sufrir los inconvenientes que podrían evitarse con información correcta en el momento oportuno.
Sé que ahora mismo tienes un objetivo en mente: lanzar al mercado tu producto o servicio lo antes posible, y sin fracasar en el intento
Para eso necesitas información precisa y una guía de alguien con experiencia, no solo en la validación de tu modelo de negocio, o en lo relacionado con trámites administrativos y fiscales, sino en algo aún más importante: la visión global de todo ello.
Pues antes de iniciar tu emprendimiento lo más importante será:
Validar tu idea de negocio evaluándolo desde modelos de análisis probados como el Business Model Canvas.

Prever problemas potenciales que puedan darse y establecer el encaje problema-solución, al igual que el encaje producto-mercado cuando sea el momento.

Evaluar la forma legal, si te conviene hacerlo como persona física o sociedad, y estar al tanto de las obligaciones fiscales de cada caso.

Definir cómo conseguir y aportar el dinero inicial.

Entender todos los trámites que debes seguir de manera cronológica.

Conocer cuáles son los documentos básicos indispensables con los que necesitan contar.

Identificar y evaluar con una visión macro el segmento al que te diriges.

Definir una propuesta de valor clara para alinear todo tu negocio a ella.

Establecer cuáles serán los canales a través de los cuales llegarás a tu cliente y qué recursos debes considerar para ello.

Entender todas las obligaciones fiscales, laborales, jurídicas y de seguridad social que tendrás que considerar.

Evaluar tus principales fuentes de ingresos y todos los costes de tu emprendimiento, teniendo en cuenta las actividades que realizarás.

Tener todos estos aspectos resueltos te dará la seguridad y la tranquilidad que necesitas para poner en marcha tu emprendimiento con la mayor probabilidad de éxito

Es lo que buscan los más de 5000 emprendedores que desde el año 1986 han llegado a mi despacho buscando asesoramiento y acompañamiento en el proceso de iniciar y gestionar un nuevo negocio.
Y en todos los casos no solo resuelven sus dudas, sino que descubren la mejor forma de lograr que su emprendimiento comience en el menor tiempo posible, con la seguridad de tener todos los trámites en regla y con la tranquilidad de poseer un panorama claro.
Y para ello he creado un curso donde, si eres un emprendedor que quiere pasar a la acción, aquí encontraras toda la información que necesitas, y la guía imprescindible para validar tu modelo de negocio, así como para conocer todas las gestiones administrativas, legales y fiscales imprescindibles para funcionar de la mejor manera.
Aunque con este curso para empezar a emprender voy más allá, porque incluye no solo lo que necesitas para iniciar tu negocio, sino todo lo imprescindible para atravesar con éxito el primer año de gestión
Porque no es suficiente saber cómo iniciar tu emprendimiento, lo que en realidad te aleja de ese 80% de los que fracasan, es lo que haces en tu primer año de actividad.
Con el Curso para empezar a emprender, descubrirás la forma de validar tu idea, dar los primeros pasos para materializarla y sentar las bases firmes durante el primer año para que puedas crecer con la mayor probabilidad de ser parte del 20% de Pymes que además de superar los 3 años de vida, tienen la posibilidad de crecer y aumentar su rentabilidad.
Este es un programa intensivo que consiste en clases grabadas junto con ejercicios prácticos que van directos al grano, junto con recursos y plantillas
Son 90 videos de entre 2 y 15 minutos. Más de 70 herramientas entre recursos, plantillas y ejercicios, dividido en 3 secciones y 43 módulos específicos con los que resolverás cada aspecto de tu emprendimiento, siguiendo los pasos que te propongo en cada uno.
Módulo 1: Primeras decisiones:
Objetivo: Combatir el miedo a emprender y lanzar tu idea de negocio.
Aprenderás a:
- Enfrentarte al medio al emprender
- Entender cómo actúa tu cuerpo ante el miedo, las reacciones naturales que se dan y la forma correcta de gestionarlo.
Módulo 2: Análisis del Círculo de oro:
Objetivo: Ayudar a definir la misión y propósito de tu proyecto para que llegues a las personas correctas.
Aprenderás a:
- Preguntarte el “por qué” de tu idea, el motivo por el que vas a poner tus productos o servicios en el mercado.
Módulo 3: Mapa del entorno:
Objetivo: Evaluar las tendencias del mercado para usarlas a tu favor.
Aprenderás a:
- Detectar la demanda del mercado.
- Reflexionar sobre las ofertas del sector.
- Aprovechar la coyuntura entre uno y otro para tu beneficio.
Módulo 4: Matriz DAFO:
Objetivo: Diseñar la estrategia para afrontar tu futuro a corto, medio y largo plazo, independientemente del tamaño o tipo de empresa.
Aprenderás a:
- Confeccionar la Matriz de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
- Aplicar la herramienta a distintos tipos de negocio y sistema de gestión.
Módulo 5: Matriz Stakeholders:
Objetivo: Desarrollar estrategias de gestión en base a intereses particulares de los involucrados.
Aprenderás a:
- Recopilar, clasificar, analizar y jerarquizar de manera sistemática información cualitativa y cuantitativa referente a todas aquellas personas, instituciones u organizaciones involucradas o interesadas en tu proyecto según sus niveles de interés.
Módulo 6: Curva de valor:
Objetivo: Identificar los factores competitivos de tu sector, entender las propuestas de valor de tus competidores, en qué invierten y cómo generan valor a sus clientes.
Aprenderás a:
- Utilizar esta técnica para tener una representación gráfica del estado que presenta el mercado tanto desde el punto de vista de tu empresa, como del resto de la competencia que existe dentro de tu sector.
- Usar el sistema de las cuatro acciones: eliminar, reducir, incrementar y crear, lo que te permitirá la creación de curvas de valor divergentes a las de tu competencia.
Módulo 7: Matriz CREA:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 8: Segmentar clientes:
Objetivo: Que aprendas todo lo relacionado con tu segmento de clientes, para quien creas valor, y quienes son tus clientes mas importantes.
Aprenderás a:
- Identificar los diferentes grupos de personas o empresas a los que te diriges.
- Adaptar tu producto o servicio a las necesidades de tus clientes.
- Descubrir nuevos segmentos de clientes.
- Optimizar recursos.
Módulo 9: TAM, SAM SOM:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 10:Customer Insight:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 11: Mapa de empatía:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 12: User Story:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 13: Entrevista a clientes:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 14: Qué quieren los clientes:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 15:Propuesta de valor:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 16: Producto Mínimo Viable:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 17: Captación de cliente:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 18: Fijación de precios:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 19: Segmento de cliente:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 20: Propuesta de valor:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 21: Canales:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 22: Relaciones con clientes:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 23: Recursos Clave:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 24: Actividades Clave:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 25: Socios Clave:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 26: Flujo de ingresos:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 27: Estructura de costes:
Objetivo: Redefinir tu modelo de negocio de forma sencilla y poderosa.
Aprenderás a:
- Cuestionarte las variables que están en juego, y cómo romper las reglas para ponerlas a tu favor.
Módulo 28: Elegir entre persona física o sociedad:
Objetivo: Elegir la opción que más te conviene para tu modelo de negocio.
Aprenderás a:
- Diferenciar todos los factores que te ayudan a decidir la forma legal a adoptar: los costes, el capital necesario, las responsabilidades, etc.
- Aplicar herramientas para decidir que si es mejor ejercer como persona física, hacerlo solo o acompañado, o constituir una sociedad.
Módulo 29: El PAE:
Objetivo: Conocer los servicios que puede aportarte un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)
Aprenderás a:
- Evaluar la información brindada en un punto PAE y cómo puede ayudarte en aspectos mercantiles y contables, opciones de ventajas fiscales, formas jurídicas, incentivos, régimen de Seguridad Social aplicable (autónomo o régimen general principalmente), etc.
Módulo 30: Capitalización del Paro:
Objetivo: Cobrar todo el desempleo de una sola vez antes de empezar.
Aprenderás a:
- Evaluar si puedes solicitar el pago único y cuándo solicitarlo, tanto si ejercerás como persona física o si constituyes una sociedad.
- Cumplimentar los requisitos para solicitarlo.
- Valorar a qué te conviene destinar el dinero.
Módulo 31: Compatibilización del Paro y autónomo:
Objetivo: Darte de alta de autónomo y seguir cobrando el desempleo.
Aprenderás a:
- Compatibilizar entre cotizar como autónomo y cobrar el desempleo.
- Cuando debes solicitarlo y los requisitos que debes cumplir.
- Que cantidad puedes recibir.
- Durante cuanto tiempo puedes estar compatibilizándolo.
Módulo 32: Alta como persona física:
Objetivo: Darte de alta para ejercer como persona física
Aprenderás a:
- Realizar todos los trámites para darte de alta en Hacienda, entre ellos el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Tramitar tu alta en la Seguridad Social en el régimen especial de trabajadores Autónomos.
- Analizar si puedes acogerte a la tarifa plana y tan solo pagar inicialmente 60€/mes.
- Solicitar el certificado digital.
Módulo 33: Alta como persona jurídica:
Objetivo: Darte de alta para ejercer como persona jurídica, constituyendo una sociedad.
Aprenderás a:
- Cumplimentar todos los trámites para constituir una sociedad, desde la certificación negativa del Registro Mercantil y la escritura de constitución, hasta la obtención del NIF.
- Realizar todos los trámites para darte de alta en Hacienda, entre ellos el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Tramitar tu alta en la Seguridad Social en el régimen especial de trabajadores Autónomos.
- Analizar si puedes acogerte a la Tarifa Plana.
- Solicitar el Certificado Digital.
- Redactar un pacto de socios.
Módulo 34: Obligaciones fiscales y contables:
Objetivo: Cumplimentar las obligaciones fiscales y contables básicas de tu negocio.
Aprenderás a:
- Cumplir las obligaciones de alta en el IAE en función de la/las actividades que realices.
- Evaluar si tienes obligación de darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
- Aplicar los fundamentos básicos del IVA y el recargo de equivalencia, los fundamentos básicos del IRPF y sus regímenes (EDS y EOIM).
- Redactar las declaraciones informativas a presentar y completar los libros de IVA obligatorios.
Módulo 35: Obligaciones laborales y otras:
Objetivo: Cumplimentar las obligaciones laborales que tienes como empresa.
Aprenderás a:
- Solicitar la cuenta de cotización, contratar y dar de alta a tus trabajadores.
- Valorar los fundamentos básicos de las nóminas, la cotización y los seguros sociales.
- Cumplir el calendario laboral.
- Poner en práctica las obligaciones en cuanto a los registros de jornada diaria y salarial.
- Cumplir tus obligaciones en materia de prevención riesgos laborales y el seguro de accidentes de convenio.
Módulo 36: Albaranes y facturas:
Objetivo: Aplicar los albaranes y los 6 tipos de facturas.
Aprenderás a:
- Respetar los plazos de expedición de las facturas.
- Utilizar y reconocer los tipos de facturas: proforma, simplificada, ordinaria, rectificativa, recapitulativa y electrónica.
- Todo sobre los duplicados o copias de la factura, qué requisitos debe reunir, cómo hacerlas.
Módulo 37: Comunicación de apertura del centro de trabajo:
Objetivo: Cumplimentar de manera correcta la apertura de tu centro de trabajo.
Aprenderás a:
- Realizar la comunicación a la autoridad laboral competente de tu comunidad autónoma.
- Entender quién es el obligado a hacer la comunicación de la apertura del centro de trabajo, cómo y cuándo hacerla.
- Evaluar qué sucede si no realizas la comunicación.
Módulo 38: Registro de la marca en la OEPM:
Objetivo: Registrar tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas para distinguirla de la competencia.
Aprenderás a:
- Aplicar todo lo relacionado con el registro de una marca, donde solicitarla, su duración y el alcance (si quieres que sea nacional o internacional).
- Diferenciar entre una marca y nombre comercial.
- Analizar los distintos tipos de marcas.
Módulo 39: Seguro de Responsabilidad Civil:
Objetivo: Contar con un seguro de responsabilidad civil para poder dormir tranquilo.
Aprenderás a:
- Contratar un seguro de responsabilidad civil (RC) que se ajuste a las necesidades de tu empresa.
- Distinguir los distintos tipos de seguros de RC y sus coberturas.
Módulo 40 : Protección de datos:
Objetivo: Aplicar la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Aprenderás a:
- Identificar quién tiene la obligación de adecuarse a ella, así como las obligaciones y requisitos que impone esta ley.
- Evaluar los fundamentos básicos de la LOPD
- Identificar las distintas graduaciones de las sanciones que van desde los 601,02 € a los 601.012,1 €
Módulo 41: Registro de empresas acreditadas:
Objetivo: Dar de alta un negocio en el registro de empresas acreditadas (REA).
Aprenderás a:
- Evaluar si tu empresa está dentro del sector de la construcción a través del REA, para comprender si debes acreditar los requisitos de capacidad y calidad de la prevención de riesgos laborales.
- Conocer si tienes obligación de inscribir tu empresa o no.
Módulo 42: Turismo:
Objetivo: Dar de alta una empresa en turismo.
Aprenderás a:
- Solicitar la inscripción obligatoria en el Registro de Turismo de tu comunidad autónoma.
- Identificar cuándo y cómo debes solicitar la inscripción.
Módulo 43: Sanidad:
Objetivo: Dar de alta una empresa en sanidad.
Aprenderás a:
- Solicitar la inscripción si tu empresa se encuentra dentro del sector de establecimientos alimentarios menores.
- Realizar la comunicación y los trámites correspondientes.
ROGELIO VILLALBA
Mi nombre es Rogelio Villalba, y en los 36 años que llevo emprendiendo y asesorando emprendedores, he aprendido a detectar cuando hay una idea que necesita ser reconsiderada, cuando un emprendimiento puede ser una gran oportunidad y cuáles son los pasos que se deben seguir para crear un negocio rentable en el menor tiempo posible.
Es justo lo que me ha llevado a ser socio de más de 30 empresas y startups en las que he detectado un enorme potencial y un sólido inicio.
A partir de mi propia forma de validar negocios para invertir en ellos, y de poner en práctica herramientas para acompañar emprendedores que quieren materializar su idea, he creado un curso que te permitirá a ti evitar los quebraderos de cabeza y pérdida de tiempo que yo mismo tuve que atravesar en su momento.

"
Ha sido un viaje apasionante en el que he conocido todos los pasos a seguir para que mi negocio funcionase con las máximas garantías en un tiempo récord.
Ana Belén Andrés
BasiCO
194€
97€
PREMIUM
594€
297€
OFERTA DISPONIBLE HASTA 30 DE JUNIO
You missed out!
Bonus
AUN HAY MÁS...
Si eres Autónomo y estás por iniciar tu negocio obtienes GRATIS 2 meses de asesoría fiscal, laboral y contable, y si ya estás dado de alta obtienes un mes más bonificado al 100%.
Si ya tienes una sociedad conformada accedes a una auditoría fiscal, laboral, contable
y un mes de asesoría GRATIS.

"
No sabía como iniciar mi negocio, gracias a este curso descubrí todo lo que necesitaba saber, y gracias a ello ahora llevo mi empresa en funcionamiento.
JAVI MORALES
BasiCO
194€
97€
PREMIUM
594€
297€
OFERTA DISPONIBLE HASTA 30 DE JUNIO
You missed out!
Este es el curso que necesitas si ya tienes claro que quieres emprender y necesitas conocer el paso a paso para llevarlo a cabo.
10 DÍAS DE PRUEBA
Estoy tan seguro de que este curso será el aliado que necesitas para emprender, que tienes mi garantía de devolución total en caso de que al cabo de 10 días sientas que no has obtenido información relevante para poner en marcha tu negocio.
Mi única condición es que me concedas una entrevista para explicarme las razones.
Puede que ahora mismo pienses que invertir 297 Euros está fuera de tu presupuesto, pero si ya tienes la mentalidad de empresario verás que puedes deducir el IVA y el gasto por la compra, por lo que al final estarás abonando casi un 50% del valor inicial.
Aunque también puedes ir a un punto PAE para que te ayuden a tramitar tus altas en Hacienda y Seguridad Social y empezar tu proyecto en menos de 24 horas, o puede que prefieras desligarte de todos los trámites y contratar un asesor que lo haga por ti.
Y en cualquiera de los dos casos estarás haciendo una apuesta cara, porque desconoces la mayor parte de las gestiones que deberás llevar a cabo en el día a día, te faltará información para tomar las decisiones correctas, y además no habrás tenido la oportunidad de aplicar herramientas que te hubieran ayudado a entender a tu cliente potencial y a tu mercado, para saber qué esperar en cada caso.

¿Cómo de importante es tu proyecto para ti?
¿Estás dispuesto a dejar en manos de la suerte el inicio, desarrollo y futuro de tu negocio, o prefieres tomar las riendas desde el principio?
Si quieres lograr un negocio rentable construido sobre bases firmes que te permitan crecer y vivir de lo que deseas, sin preocuparte por los imprevistos que pudieran darse, estás a un click de lograrlo.

Por una pequeña inversión conseguirás comprender todo lo que necesitas hacer antes de emprender y durante el alta de tu negocio, pero además tendrás acceso a información y herramientas que te ayudarán a que sea más fácil la gestión del día a día, y a que puedas evitar las sorpresas desagradables por falta de conocimiento normativo, administrativo o impositivo.
BasiCO
194€
97€
PREMIUM
594€
297€
OFERTA DISPONIBLE HASTA 30 DE JUNIO
You missed out!